OFERTA FORMATIVA 2022-2025
MÓDULOS PRESENCIALES-ONLINE 2022-2023
(septiembre'22-enero'23/febrero'23-junio'23/julio'23)
MÓDULO PRESENCIAL Y ONLINE IFORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©
DOCENTE
Dª. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
Dª. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
FECHAS Y CONTENIDOS
METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA I
Sesión I (23-24/09/2022): Metodología y práctica de las actividades
artístico-manuales en Educación Infantil y Primaria: la lana.
Sesión II (21-22/10/2022): Metodología
y práctica de las actividades artístico-manuales en Educación Infantil y Primaria: el papel.
Sesión III (18-19/11/2022): Metodología y práctica de las actividades artístico-manuales en Educación Infantil y Primaria: la seda.
Sesión IV (16-17/12/2022): Metodología y práctica de las actividades artístico-manuales en Educación Infantil y Primaria: el fieltro.
Sesión V (20-21/01/2023): Metodología
y práctica de las actividades artístico-manuales en Educación Infantil,
Primaria y primer ciclo de ESO: la piedra de talco y la arcilla.
Horas lectivas12 horas en sesión presencial-online más 3 horas de trabajo autónomo del alumnado: 15 horas acreditadas Aportación por sesión160€ (125€ para parados y estudiantes)
Día y horaViernes, de 17h a 20h y sábado, de 9,30 a 14,30h y de 16h a 20h
ObservacionesEs posible inscribirse a sesiones sueltas.Para poder emitir el certificado correspondiente, hay que haber asistido a las cinco sesiones; nuestra entidad puede acreditar la asistencia a sesiones sueltas.
MÓDULO PRESENCIAL Y ONLINE IIFORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©
DOCENTES
Dª. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)Dª. Marié de Uña (orientadora biográfica)Dª. Juana del Castillo (agricultora ecológica)Dª. Elisa Betancor (euritmista)D. Óscar Sánchez (profesor de Gimnasia Bothmer y Spacial Dynamics®)Dª. Miriam Sáez (instructora de masaje Pressel)D. Xavier Alà (profesor de Secundaria, coordinador del Centro de Formación Waldorf de Tenerife)
Dª. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
Dª. Marié de Uña (orientadora biográfica)
Dª. Juana del Castillo (agricultora ecológica)
Dª. Elisa Betancor (euritmista)
D. Óscar Sánchez (profesor de Gimnasia Bothmer y Spacial Dynamics®)
Dª. Miriam Sáez (instructora de masaje Pressel)
D. Xavier Alà (profesor de Secundaria, coordinador del Centro de Formación Waldorf de Tenerife)
FECHAS Y CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA TRIFORMADA© Y ESTUDIO
ANTROPOSÓFICO
Sesión I (10-11/02/2023): Las etapas biográficas humanas desde la perspectiva antroposófica: las etapas evolutivas del niño-infante-adolescente.
Sesión II (24-25/03/2023): La agricultura biodinámica y el huerto escolar: la naturaleza en el aula y en la cocina.
Sesión III (28-29/04/2023): La visión goetheana de la teoría del color: el cultivo de los sentidos a través de la práctica del color. Introducción a la Euritmia.
Sesión IV (19-20/05/2023): La Gimnasia Bothmer: el juego, de la infancia a la adolescencia. Introducción a Spacial Dynamics® Sesión V (9-10/06/2023): Triformación social y comunidad educativa I: la perspectiva antropológica desde la visión
antroposófica I. Introducción al masaje Pressel.
Horas lectivas12 horas en sesión presencial-online más 3 horas de trabajo autónomo del alumnado: 15 horas acreditadas Aportación por bloque160€ (125€ para parados y estudiantes)
Día y horaViernes, de 17h a 20h y sábado, de 9,30 a 14,30h y de 16h a 20h
ObservacionesEs posible inscribirse a sesiones sueltas.Para poder emitir el certificado correspondiente, hay que haber asistido a las cinco sesiones; nuestra entidad puede acreditar la asistencia a sesiones sueltas.
DOCENTES INVITADOS Y SUS CONTENIDOS
- SESIÓN I: La intervención en la biografía desde el conocimiento que nos da la Antroposofía supone disponernos a usar la observación y el pensamiento para llegar a comprender los acontecimientos y experiencias de la vida de un modo vivo y verdadero. Incorporamos la verdad a nuestros recuerdos y con el ánimo abierto nos unimos a lo acontecido, reconociendo que los obstáculos y dificultades del camino son el mejor modo de crecer al superar los errores. Esto es posible cundo llegamos a captar las ideas que están detrás. Entonces nos sentimos capaces de intervenir para transformar. Es una base terapéutica para armonizar las fuerzas del alma. Surge como una necesidad cuando el Alma Consciente quiere llegar al núcleo del Yo. Marié de Uña es orientadora biográfica de dilatada experiencia profesional y docente en España, Portugal y Colombia, colaboradora de la formación en Tenerife.
- SESIÓN II: La Agricultura Biodinámica es un enfoque holístico de la agricultura en la cual la vitalidad es la prioridad. Su origen se encuentra en el ciclo de conferencias impartidas por Rudolf Steiner en 1924. Los agricultores biodinámicos devuelven más a la tierra de lo que le quitan cuando cultivan y crían animales. La finca se considera como un organismo en el que las plantas, los animales y los seres humanos están conjuntamente integrados. La diferencia más significativa es que en la agricultura biodinámica se trabaja con las energías vitales en la naturaleza y no solamente con las necesidades materiales. Un aspecto de esto es la consideración de los ritmos cósmicos en la producción vegetal y la cría animal (por ejemplo, en un cultivo; la siembra y la cosecha deben estar programadas si es posible en los días favorables). Juana del Castillo es agricultora ecológica en Tenerife, en la finca Miramelindo en La Hidalga (Arafo), espacio que visitaremos.
- SESIÓN III: La Euritmia es un Arte de Movimiento que trabaja y juega con Dibujo (Forma), Pintura (Color), Poesía y Música trayendo consciencia y armonía al ser humano completo: físico-vital, emocional-mental y moral-espiritual. Nace en Alemania en 1912 de la mano de su creador, el prestigioso y polifacético austriaco, doctor en Filosofía, Rudolf Steiner, creador a su vez, de la Ciencia espiritual llamada Antroposofía, en la que se fundamenta el Arte de la Euritmia. Su mujer Marie von Sivers trabajó junto a él en el desarrollo y la creación de este nuevo Arte de Movimiento consciente. Para Rudolf Steiner, la Euritmia es el arte del movimiento que hace visible en el espacio y a través del movimiento corporal aquello que en el interior del ser humano transcurre por medio de la palabra y de la música. Elisa Betancor es euritmista pedagógica y artística, de dilatada experiencia docente y en los escenarios, colaboradora de la formación en Tenerife y Egipto.
- SESIÓN IV: Spacial Dynamics® es un cuerpo creciente de trabajo, creado por Jaimen McMillan (1950) y el Spacial Dynamics Institute, que se aplica en todo el mundo en terapia, pedagogía, aumento de rendimiento, liderazgo empresarial y paz mundial. El ser humano en movimiento se ve como un continuo fluido de cuerpo, espacio y conciencia. La dinámica espacial es el estudio y la mejora de la relación entre la conciencia de un ser humano y el uso de su espacio. A través de técnicas y actividades de movimiento, Spacial Dynamics® proporciona la experiencia de un equilibrio saludable y armonioso entre el propio cuerpo y los espacios circundantes. Óscar Sánchez está formado como maestro de Movimiento en el Instituto de Spacial Dynamics en Nueva York con el tercer nivel (ISLIII), certificado en Gimnasia Bothmer y en el Pentatlón en el mismo Instituto, formado como Maestro Waldorf en el nivel Primaria-Secundaria en el Centro de Desarrollo Antroposófico (CDA) de México, Maestro de Movimiento en ese mismo país desde jardín de infancia hasta el 10º grado. Actualmente es Asesor de maestros de Movimiento.
- SESIÓN V: El masaje Pressel origina un fortalecimiento y activación de las fuerzas curativas propias del organismo; este proceso curativo surge de la musculatura y se extiende al resto de los órganos y sistemas. Se recibe tanto calma en el pensar como mejor fluidez y movilidad. Una musculatura caliente, suelta, libre de dolor, elástica y con buen riego sanguíneo es la base para la salud y la sanación de todas las regiones orgánicas y también para la recuperación de una vida anímica saludable (alegría de vivir). El Doctor Simeón Pressel (1905-1980) desarrolló este masaje terapéutico y lo practicó personalmente durante más de 40 años en una consulta médica con todos sus pacientes. En el masaje Pressel los movimientos, fricciones y demás maniobras se integran en una composición plástico – rítmica que se basa en los conocimientos ampliados por la Antroposofía. Su objetivo terapéutico principal, más allá del efecto local, es la activación y el fortalecimiento de las funciones del sistema rítmico, fuente primordial de las fuerzas sanadoras del organismo humano. Este objetivo se logra por la alternancia entre el masaje de brazos/espalda (de carácter más fluido y rítmico) y el masaje de piernas/ zona lumbar (de carácter más modelado y preciso). Miriam Sáez tiene experiencia como masajista Pressel de niños, adolescentes y adultos, como medida terapéutica complementaria tanto al tratamiento médico-farmacológico como a psicoterapia.
MÓDULO PRESENCIAL IIIFORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©
DOCENTE
Dª. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
Dª. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
CUENTO EN DELANTAL, CUENTO ESCENIFICADO, TEATRILLO DE REGAZO: UN RECURSO PEDAGÓGICO PARA LA NARRACIÓN ORAL
FECHAS Y CONTENIDOS
Sesión I (30/06/2023): Narrativa en el aula: Definición del concepto de teatrillo de regazo y su aplicación en el aula.
Sesión II (01/07/2023): Elaboración artística y material del teatrillo I: Implementación de las artes manuales implicadas en la elaboración del teatrillo de regazo.
Sesión III (01/07/2023): Elaboración artística y material del teatrillo II y puesta en escena: Finalización material del teatrillo.
Horas lectivas12 horas en sesión presencial más 3 horas de trabajo autónomo del alumnado: 15 horas acreditadas Aportación180€ (140€ para parados y estudiantes)
Día y horaViernes, de 17h a 20h y sábado, de 9,30 a 14,30h y de 16h a 20h
MÓDULOS ONLINE 2022-2023
MÓDULO ONLINE I
FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©
LOS
TEMPERAMENTOS HUMANOS DESDE LA VISIÓN PEDAGÓGICO-ANTROPOSÓFICA
DOCENTE
Dña. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
Dña. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
FECHAS Y CONTENIDOS
Sesión I (13, 20, 27/10/2022): Introducción a las emociones y los temperamentos. La relación entre nuestro entorno y nuestras
emociones. Claves para el Desarrollo Anímico-Espiritual.
Sesión II (10, 17, 24/11/2022): El temperamento colérico.
Reconocimiento del temperamento colérico en el aula. Claves para el Desarrollo Anímico-Espiritual.
Sesión III (1, 15, 22/12/2022): El temperamento flemático. Reconocimiento
del temperamento flemático en el aula. Claves para el Desarrollo Anímico-Espiritual.
Bloque IV (12, 19, 26/01/2023): El temperamento melancólico. Reconocimiento del temperamento melancólico en el aula. Claves para el Desarrollo Anímico-Espiritual.
Bloque V (9, 16, 23/02/2023): El temperamento sanguíneo. Reconocimiento del temperamento sanguíneo en el aula. Claves para el Desarrollo Anímico-Espiritual.
Bloque VI (9, 16, 23/03/2022): Puesta en común. Cultivando lo positivo de cada
temperamento. Claves para el Desarrollo Anímico-Espiritual.
Horas lectivas27 horas en sesión online más 33 horas de trabajo autónomo del alumnado: 60 horas acreditadas Aportación única250€
Día y horaTres jueves al mes, de 18h a 19:30h (hora canaria)
MÓDULO ONLINE II
FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©
FUNDAMENTOS
DE LA EDUCACIÓN WALDORF I
DOCENTE
Dña. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", tutora del curso)
FECHAS Y CONTENIDOS
Sesión 14/10/2022: I conferencia: El estudio
del hombre como base de la Pedagogía. Metodología y Didáctica: Arte, cálculo,
lectura, escritura. Coloquios pedagógicos: Los cuatro
temperamentos.
Sesión 11/11/2022: I conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía. Metodología y Didáctica: Arte, cálculo, lectura, escritura. Coloquios pedagógicos: Los cuatro temperamentos.
Sesión 09/12/2022: II conferencia: El estudio del hombre como base de la
Pedagogía. Metodología y Didáctica: Lenguaje.
Coloquios pedagógicos: Interacción entre temperamentos.
Sesión 13/01/2023: II conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía. Metodología y Didáctica: Lenguaje. Coloquios pedagógicos: Interacción entre temperamentos.
Sesión 17/02/2023: III conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía.
Metodología y Didáctica: Lo pictórico y lo musical. Coloquios pedagógicos:
Tratamiento de los temperamentos.
Sesión 10/03/2023: III conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía.
Metodología y Didáctica: Lo pictórico y lo musical. Coloquios pedagógicos:
Tratamiento de los temperamentos.
Sesión 21/04/2023: IV conferencia: El estudio
del hombre como base de la Pedagogía. Metodología y Didáctica: La primera
clase escolar. Coloquios pedagógicos: Cálculo y
temperamentos.
Sesión 12/05/2023: IV conferencia: El estudio
del hombre como base de la Pedagogía. Metodología y Didáctica: La primera
clase escolar. Coloquios pedagógicos: Cálculo y
temperamentos.
Sesión 16/06/2023: Resumen: Recapitulación de las cuatro conferencias
estudiadas. Resolución de dudas y preguntas sobre los contenidos estudiados.
Horas lectivas13,5 horas en sesión online más 16,5 horas de trabajo autónomo del alumnado: 60 horas acreditadas Aportación única150€
Día y horaUn viernes al mes, de 18h a 19:30h (hora canaria)
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué diferencia hay entre curso y año escolar? ¿Y entre módulo y sesión?
¿Cuál es la aportación económica total de este año escolar?
Entendemos por curso la formación completa en Pedagogía Waldorf que ofrecemos para el período 2022-2025. El año escolar o académico abarca los 11 meses lectivos desde septiembre del año en curso hasta julio del año siguiente (por ejemplo, año escolar 2022-2023, de septiembre de 2022 hasta julio de 2023). Un módulo es cada una de las partes de que se compone nuestro curso; y la sesión es el período de tiempo (días y horas) concreto en que se divide cada módulo. El curso de Formación en Pedagogía Waldorf del Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife dura 3 años escolares, y se compone de 15 módulos autónomos y homologados, a razón de 5 módulos por año escolar, que se desarrollan en sesiones.
La aportación para el año escolar 2022-2023 es de 2.180€ (1.790€ con el descuento aplicable en los casos de acreditación de la condición de estudiante universitario o de formación profesional, o de estar inscrito oficialmente como demandante de empleo presentando trimestralmente la documentación pertinente (Informe de situación laboral -estatatal-, Informe de situación laboral y administrativa -Canarias-). Los descuentos no son acumulables; en caso de dejar de cumplir el requisito, durante el curso, por el que se es beneficiario de uno de estos descuentos anteriormente mencionados, la aportación que abonar es la general. La inasistencia, independientemente del motivo, a cualquier sesión del curso u otra actividad relacionada en la que el alumnado esté inscrito, no exime del pago de la aportación correspondiente.
¿Cuántas horas totales de formación componen este año escolar?
El total de horas lectivas es de 255 horas, las correspondientes a los 5 módulos de formación, desglosadas en 132 horas presenciales y 123 horas no presenciales (trabajo autónomo del alumnado y cursos online). Para conseguir la acreditación Waldorf, se añaden 300 h de investigación y estudio y las horas de prácticum (ver apartado ¿Qué acreditaciones puedo obtener con este curso?).
¿Qué es "investigación y estudio"? ¿Y en qué consiste el prácticum?
Las horas de investigación y estudio comprenden tres áreas: a) lectura de textos relacionados con los contenidos del curso y reflexión y trabajo sobre los mismos; b) lectura de obras de Antroposofía en todas sus vertientes y Pedagogía Waldorf-Steiner relacionadas con los contenidos del curso y reflexión y trabajo sobre las mismas; c) presentación de los materiales elaborados por la persona alumna, propuestos en los módulos de didáctica y metodología. Son tutorizadas por la directora de nuestro Centro.
El prácticum son las prácticas, que pueden ser realizadas tanto en centros propuestos por nosotros como por la persona alumna, con la condición sine qua non que sean centros autorizados, tanto públicos como privados, incluidos centros socios de la Asociación de Centros Waldorf de España, inclusive de otros países. También dichas prácticas son tutorizadas por la directora de nuestro Centro. Para el cómputo de las horas de prácticas, nuestro Centro tendrá en cuenta:
- las clases realizadas en los diferentes niveles educativos (preceptivo)
- la elaboración, tanto individual como en grupo, de material curricular (programación anual, unidades didácticas, cuaderno de prácticas) (preceptivo)
- la asistencia a las actividades regulares de Euritmia impartidas por la docente invitada Elisa Betancor en el CPT Valle de Güímar-Canarias en Arafo o a través de nuestro propio Centro
- la elaboración, tanto individual como en grupo, de material didáctico para el aula
- la asistencia a eventos de difusión y promoción de la pedagogía Waldorf
- la asistencia a fiestas de estación y análogas
- la asistencia a reuniones de claustro
Cada módulo está diseñado como autónomo, de tal manera que se pueda seguir aisladamente, pero por supuesto, para poder acreditar la formación Waldorf en su totalidad, hay que haber seguido y completado según los requisitos todos los módulos que componen el curso, bien al final de esta edición de 2022-2025, bien completando los módulos que no se hayan realizado por los equivalentes de ediciones posteriores del curso.
Para poder obtener la acreditación Waldorf, es necesario haber asistido a un mínimo del 90% de las sesiones.
Además, hay que haber abonado la aportación de la totalidad del coste de cada módulo antes de su inicio. Es posible abonar cada sesión -en el caso de los módulos presenciales- por separado -también tiene que estarla antes del día de su finalización-, siempre teniendo en cuenta lo dicho anteriormente en cuanto a las condiciones para la acreditación de cada módulo.
En cuanto a las horas de investigación y estudio, se realizará una valoración tutorizada del trabajo de presentación sobre las lecturas prescritas y de la finalización y presentación de los trabajos artísticos encomendados, que se evaluarán mediante la realización de un trabajo libre, artístico o académico, a partir de la lectura de los textos prescritos, así como de una reflexión por escrito sobre la práctica personal de los ejercicios de autodesarrollo y de la presentación de los trabajos artísticos encomendados.
La puntualidad y asistencia del alumnado a las sesiones, tanto teóricas como prácticas, forma parte de la evaluación final.
En relación con el prácticum, se seguirá el convenio suscrito entre nuestro Centro y la entidad colaboradora, siendo las personas de referencia la persona tutora de la entidad colaboradora y nuestra docente-tutora de Prácticas Externas, que es quien evaluará y calificará las prácticas, teniendo en cuenta el informe valorativo de la persona tutora de la entidad colaboradora sobre las actividades realizadas por la persona alumna y la memoria final de prácticas elaborada por esta.
¿Qué acreditaciones puedo obtener con este curso?
En función de las horas de prácticum realizadas, se establecen tres acreditaciones:
a) Certificación de Capacitación en Pedagogía Waldorf: sin prácticum (horas de curso + investigación y estudio).
b) Certificación de Especialista en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un trimestre escolar (300 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 trimestre de prácticas escolares).
c) Certificación de Maestría en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un año escolar (925 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 año de prácticas escolares).
Las personas que obtengan el certificado de Capacitación pueden llegar a conseguir el de Especialista y/o el de Maestría si realizan las prácticas correspondientes; igualmente, se puede conseguir el de Maestría teniendo previamente el de Especialista complementando las prácticas ya hechas con el resto de horas pertinentes exigidas. Las prácticas se pueden iniciar durante el segundo año académico del curso y se fija un plazo máximo de un año después de haber finalizado todo el curso para realizarlas completamente, en función de la modalidad (Especialista o Maestría).
Esta es una formación de carácter privado, cuyos módulos están acreditados como Waldorf por la ACEWE. La acreditación Waldorf es imprescindible para poder impartir docencia en centros educativos y escuelas reconocidas como tales por las Administraciones públicas que sigan esta pedagogía y estén acreditadas como Waldorf por las instituciones nacionales e internacionales correspondientes.
¿Puedo proseguir mi formación Waldorf en Tenerife viniendo de otro curso? ¿Puedo convalidar dichos estudios?
Sí, en tal caso, los requisitos son que la formación de origen esté acreditada como Waldorf y que haya equivalencia de contenidos y de carga horaria. Para ello, la persona alumna interesada debe aportar a nuestro Centro la documentación que en tal sentido lo acredite oportunamente.
¿Qué acreditaciones puedo obtener con este curso?
En función de las horas de prácticum realizadas, se establecen tres acreditaciones:
a) Certificación de Capacitación en Pedagogía Waldorf: sin prácticum (horas de curso + investigación y estudio).
b) Certificación de Especialista en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un trimestre escolar (300 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 trimestre de prácticas escolares).
c) Certificación de Maestría en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un año escolar (925 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 año de prácticas escolares).
Las personas que obtengan el certificado de Capacitación pueden llegar a conseguir el de Especialista y/o el de Maestría si realizan las prácticas correspondientes; igualmente, se puede conseguir el de Maestría teniendo previamente el de Especialista complementando las prácticas ya hechas con el resto de horas pertinentes exigidas. Las prácticas se pueden iniciar durante el segundo año académico del curso y se fija un plazo máximo de un año después de haber finalizado todo el curso para realizarlas completamente, en función de la modalidad (Especialista o Maestría).
Esta es una formación de carácter privado, cuyos módulos están acreditados como Waldorf por la ACEWE. La acreditación Waldorf es imprescindible para poder impartir docencia en centros educativos y escuelas reconocidas como tales por las Administraciones públicas que sigan esta pedagogía y estén acreditadas como Waldorf por las instituciones nacionales e internacionales correspondientes.
¿Puedo proseguir mi formación Waldorf en Tenerife viniendo de otro curso? ¿Puedo convalidar dichos estudios?
Sí, en tal caso, los requisitos son que la formación de origen esté acreditada como Waldorf y que haya equivalencia de contenidos y de carga horaria. Para ello, la persona alumna interesada debe aportar a nuestro Centro la documentación que en tal sentido lo acredite oportunamente.
¿Cómo se formaliza la inscripción al curso?
La inscripción al curso se formaliza mediante el envío a nuestro Centro de las hojas de inscripción (en formato de formulario PDF que se puede rellenar directamente en el ordenador) debidamente cumplimentadas, y excepcionalmente también se pueden presentar en nuestro Centro en Arafo el mismo día del inicio de la primera sesión del primer módulo presencial.
Además, hay que adjuntar el comprobante de ingreso o transferencia a la cuenta bancaria de nuestra entidad de la aportación correspondiente para reservar la plaza y formalizar la inscripción. No se efectúan devoluciones ni de módulo ni de sesión.
El Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife se reserva el derecho de admisión del alumnado que opte a su oferta formativa.
¿Puedo inscribirme sólo a uno de los cinco módulos de que se compone este año escolar? ¿Puedo asistir sólo a un microcurso presencial?
Es posible siempre y cuando existan plazas disponibles, ya que tiene preferencia el alumnado que se inscribe en los cinco módulos de este año escolar. En tal eventualidad, la persona alumna que únicamente quiera asistir a un módulo deberá esperar, una vez finalizado el plazo público que el Centro de Formación Waldorf haya establecido para la matriculación general, a que el Centro publicite si existen o no plazas disponibles para la inscripción, y si así fuera, proceder a ésta con las condiciones y en la forma que el Centro de Formación Waldorf le indique. En tal caso nuestro Centro certificará únicamente la asistencia a dicho módulo.
¿Hay alojamientos cercanos al lugar donde se realiza el curso?
Por supuesto, pinchando en el enlace siguiente, se puede acceder a un documento en el que hay relacionados los que se encuentran en el área de Arafo-Güímar-Candelaria: ALOJAMIENTOS.
Si me acredito como maestro/a Waldorf, ¿podré trabajar en un centro que siga esta pedagogía?
Para poder trabajar como persona maestra en un centro Waldorf acreditado, además de estar en posesión de la certificación pertinente como maestro/a en nuestra pedagogía, se requiere disponer de la titulación oficial correspondiente adecuada para el puesto que se quiera cubrir, en función de la normativa administrativa aplicable (estatal, autonómica, local; la propia del país de que se trate). Así, por ejemplo, para los niveles de la Educación Infantil, están las titulaciones de Técnico Superior en Educación Infantil y Grado en Educación Infantil, y para los de la Educación Primaria, las de Grado en Educación Primaria. Para los niveles de Secundaria y Bachillerato, se requieren grados -antiguas licenciaturas e ingenierías- especializados. En caso de otras titulaciones, hay que consultar a la Administración educativa o pública correspondiente.
Una aplicación muy útil que permite saber las enseñanzas que se pueden impartir con las titulaciones de que se disponga es la que se encuentra en este enlace del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña: https://aplicacions.ensenyament.gencat.cat/pls/apex/f?p=2011014:19:0::NO::: (página en catalán, se puede traducir al castellano mediante la aplicación correspondiente del navegador que se esté usando, si bien la búsqueda hay que realizarla en el idioma original de la página).
¿A quién debo dirigirme si tengo una duda o quiero hacer una consulta sobre el curso una vez me haya inscrito en éste?
Con carácter general, al coordinador del curso, Xavier Alà, quien es el responsable de todos los aspectos del mismo, desde los prácticos a los administrativos y oficiales, y quien en todo caso podrá derivarla a la tutoría pedagógica del Centro de Formación Waldorf, Concepción González, si se considera oportuno.
¿Dónde se realiza el curso?
El curso se realiza en el Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife, en Arafo, C/Mario Marrero Fariña, 19, en la misma calle del Auditorio Municipal "Juan Carlos I".
El Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife se reserva el derecho de admisión del alumnado que opte a su oferta formativa.
¿Qué ocurre si abandono uno o varios módulos? ¿Cuál es el procedimiento en esta eventualidad?
Mientras nuestro Centro no tenga constancia documental de que una persona alumna inscrita en alguno o en varios de los módulos nos haya solicitado la baja en el mismo o los mismos, dicha persona está obligada a satisfacer en su totalidad la aportación correspondiente a la sesión/al módulo o a las sesiones/a los módulos a las/a los que no hubiera asistido. El procedimiento en caso de abandono del curso es comunicarnos por escrito (preferiblemente, por correo-e) la solicitud de la baja alegando los motivos detalladamente, al menos con 15 días de antelación.
¿Puedo inscribirme sólo a uno de los cinco módulos de que se compone este año escolar? ¿Puedo asistir sólo a un microcurso presencial?
Es posible siempre y cuando existan plazas disponibles, ya que tiene preferencia el alumnado que se inscribe en los cinco módulos de este año escolar. En tal eventualidad, la persona alumna que únicamente quiera asistir a un módulo deberá esperar, una vez finalizado el plazo público que el Centro de Formación Waldorf haya establecido para la matriculación general, a que el Centro publicite si existen o no plazas disponibles para la inscripción, y si así fuera, proceder a ésta con las condiciones y en la forma que el Centro de Formación Waldorf le indique. En tal caso nuestro Centro certificará únicamente la asistencia a dicho módulo.
¿Puedo conseguir un certificado de asistencia y de aprovechamiento del curso?
Sí, y existen varias opciones. Con carácter general, nuestro Centro gestionará la obtención de los certificados homologados oficialmente ante la Administración educativa para todas aquellas personas alumnas que hayan cumplido los requisitos correspondientes al respecto, así como para las personas docentes participantes en el curso, donde constarán los datos relativos a dicha participación; para el alumnado, se dará en tal caso un certificado oficial por módulo realizado. En cuanto a la acreditación Waldorf, ésta se dará asimismo a aquellas personas alumnas que hayan cumplido con todas y cada una de las condiciones y de los requisitos establecidos por nuestro Centro. También es posible certificar la asistencia a módulos concretos por parte de nuestra entidad.
¿Dónde recibiré mi certificado? ¿Pueden enviármelo por correo?
Con carácter general, los certificados se entregarán personalmente a la persona alumna en nuestro Centro, bien durante la celebración de una de las sesiones formativas, bien pasando por nuestras instalaciones previa cita; también, en casos excepcionales, puede recibirse por correo postal, teniendo en cuenta que es responsabilidad exclusiva de la persona alumna facilitar, en el momento de la inscripción, una dirección postal válida para tales efectos, así como de comunicar su eventual actualización a la Coordinación del Centro, que no asume las posibles consecuencias derivadas del incumplimiento de dicha comunicación ni de la incorrección de las señas dadas por la persona alumna.
¿Dónde recibiré mi certificado? ¿Pueden enviármelo por correo?
Con carácter general, los certificados se entregarán personalmente a la persona alumna en nuestro Centro, bien durante la celebración de una de las sesiones formativas, bien pasando por nuestras instalaciones previa cita; también, en casos excepcionales, puede recibirse por correo postal, teniendo en cuenta que es responsabilidad exclusiva de la persona alumna facilitar, en el momento de la inscripción, una dirección postal válida para tales efectos, así como de comunicar su eventual actualización a la Coordinación del Centro, que no asume las posibles consecuencias derivadas del incumplimiento de dicha comunicación ni de la incorrección de las señas dadas por la persona alumna.
¿Hay alojamientos cercanos al lugar donde se realiza el curso?
Por supuesto, pinchando en el enlace siguiente, se puede acceder a un documento en el que hay relacionados los que se encuentran en el área de Arafo-Güímar-Candelaria: ALOJAMIENTOS.
Si me acredito como maestro/a Waldorf, ¿podré trabajar en un centro que siga esta pedagogía?
Para poder trabajar como persona maestra en un centro Waldorf acreditado, además de estar en posesión de la certificación pertinente como maestro/a en nuestra pedagogía, se requiere disponer de la titulación oficial correspondiente adecuada para el puesto que se quiera cubrir, en función de la normativa administrativa aplicable (estatal, autonómica, local; la propia del país de que se trate). Así, por ejemplo, para los niveles de la Educación Infantil, están las titulaciones de Técnico Superior en Educación Infantil y Grado en Educación Infantil, y para los de la Educación Primaria, las de Grado en Educación Primaria. Para los niveles de Secundaria y Bachillerato, se requieren grados -antiguas licenciaturas e ingenierías- especializados. En caso de otras titulaciones, hay que consultar a la Administración educativa o pública correspondiente.
Una aplicación muy útil que permite saber las enseñanzas que se pueden impartir con las titulaciones de que se disponga es la que se encuentra en este enlace del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña: https://aplicacions.ensenyament.gencat.cat/pls/apex/f?p=2011014:19:0::NO::: (página en catalán, se puede traducir al castellano mediante la aplicación correspondiente del navegador que se esté usando, si bien la búsqueda hay que realizarla en el idioma original de la página).
¿A quién debo dirigirme si tengo una duda o quiero hacer una consulta sobre el curso una vez me haya inscrito en éste?
Con carácter general, al coordinador del curso, Xavier Alà, quien es el responsable de todos los aspectos del mismo, desde los prácticos a los administrativos y oficiales, y quien en todo caso podrá derivarla a la tutoría pedagógica del Centro de Formación Waldorf, Concepción González, si se considera oportuno.
¿Dónde se realiza el curso?
El curso se realiza en el Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife, en Arafo, C/Mario Marrero Fariña, 19, en la misma calle del Auditorio Municipal "Juan Carlos I".
¿Disponen de bolsa de trabajo o facilitan datos a centros y escuelas que ofrezcan empleo?
Nuestro Centro aplica la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), por ello nunca facilitaremos dato alguno de las personas que se hayan puesto en contacto con nosotros, sigan nuestra formación o no, a terceros -sean personas físicas o jurídicas-; en todo caso, informaremos a través de nuestras propias vías de comunicación de las ofertas laborales relacionadas con nuestras formaciones que procedan de centros y escuelas reconocidos oficialmente por la Administración correspondiente y que además estén acreditadas como Waldorf por la Asociación de Centros Waldorf de España u otras análogas de otros países.
Fecha de revisión: 08/02/2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario