FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA DE PEDAGOGÍA WALDORF
(SEGUNDO CURSO)
OFERTA FORMATIVA 2020-2021
RESUMEN DEL TERCER MÓDULO 2020-2021 (octubre'20-febrero'21)
MICROCURSOS DE PEDAGOGÍA WALDORF-STEINER:
PRIMER SEMESTRE
DOCENTES
Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso)
Dr. D. Florencio Herrero (Medicina General y Antroposófica, Médico Escolar, Masaje Antroposófico, director del Instituto Hygiea)
Dr. D. Florencio Herrero (Medicina General y Antroposófica, Médico Escolar, Masaje Antroposófico, director del Instituto Hygiea)
FECHAS Y CONTENIDOS
Bloque I (23-24/10/2020): La salud infantil (curso homologado H.049422/2020-01)
Bloque II (13-14/11/2020): Las etapas evolutivas del niño (curso homologado H.049421/2020-01)
Bloque III (11-12/12/2020): Metodología y práctica de la Educación Infantil
(curso homologado H.049420/2020-01)
Bloque IV (15-16/01/2021): Metodología y práctica de la Educación Primaria I
(curso homologado H.049424/2020-01)
Bloque V (5-6/02/2021): Metodología y práctica de la Educación Primaria II
(curso homologado H.049425/2020-01)
RESUMEN DEL CUARTO MÓDULO 2020-2021 (noviembre'20-junio'21)
CURSO ANUAL ONLINE DE PEDAGOGÍA WALDORF-STEINER:
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA, TUTORIAL Y DOCENTE
(curso homologado H.049426/2020-01)
DOCENTE
Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso)
FECHAS Y CONTENIDOS
Sesión 11/11/2020: Desarrollo de prácticas para la época del otoño.
Sesión 09/12/2020: Vivencia de la época de Navidad.
Sesión 13/01/2021: Desarrollo de prácticas en la época del invierno.
Sesión 03/02/2021: El Carnaval como actividad pedagógica.
Sesión 17/03/2021: Desarrollo de prácticas en la época primaveral.
Sesión 21/04/2021: Vivencia interior de la época de la Pascua.
Sesión 12/05/2021: Práctica y metodología en la época de las flores.
Sesión 09/06/2021: Desarrollo de prácticas para la época estival.
RESUMEN DEL QUINTO MÓDULO 2020-2021 (octubre'20-marzo'21)
CURSO ONLINE DE FORMACIÓN INTERIOR ANTROPOSÓFICA:
EL DESARROLLO DE LAS FACULTADES HUMANAS
(curso homologado H.049423/2020-01)
DOCENTES
Dña. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso)
Dr. D. Florencio Herrero (Medicina General y Antroposófica, médico escolar, masaje antroposófico, director del Instituto Hygiea)
Dña. Marié de Uña (psicóloga y arterapeuta, orientadora biográfica antroposófica)
D. Luis Espiga (consultor de empresa, director del Triform Institute)
Dña. Elisa Betancor (euritmista, directora del Aula de Euritmia y Música de Gran Canaria)
D. Álvaro Ramos (actor, maestro Waldorf, docente de Arte de la Palabra)
FECHAS Y CONTENIDOS
Bloque I (8, 15, 29/10/2020): El desarrollo de la facultad humana del pensar. La medicina antroposófica. D. Florencio Herrero (médico antroposófico, director del Instituto Hygiea de Plasencia, Cáceres) y Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso).
Bloque II (5, 19, 26/11/2020): El desarrollo de la facultad humana del actuar. El Arte de la Palabra. D. Álvaro Ramos (actor y docente de Arte de la Palabra, Madrid) y Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso) .
Bloque III (3, 10, 17/12/2020): El desarrollo de la facultad humana del sentir. La Euritmia. Elisa Betancor (euritmista, directora del Aula de Música y Euritmia de Gran Canaria) y Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso).
Bloque IV (14, 21, 28/01/2021): El desarrollo de la facultad humana del aprendizaje. La Arteterapia. Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso).
Bloque V (11, 18, 25/02/2021): El desarrollo de la facultad humana de las emociones. La Orientación Biográfica. Marié de Uña (psicóloga y arteterapeuta, consultora biográfica) y Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso).
Bloque VI (4, 11, 25/03/2021): El desarrollo de la facultad humana del coraje. La Triformación Social. D. Luis Espiga (consultor de empresas y director del Triform Institute de Barcelona) y Dña. Concepción González (Maestra de Primaria y Maestra Waldorf, directora de Centro Waldorf de Tenerife Valle de Güímar, tutora del curso).
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué diferencia hay entre curso y año escolar? ¿Y entre módulo y bloque/sesión?
¿Cuál es la aportación económica total de este año escolar?
Entendemos por curso la formación completa en Pedagogía Waldorf que ofrecemos para el período 2019-2022. El año escolar o académico abarca los 10 meses lectivos desde septiembre del año en curso hasta junio del año siguiente (por ejemplo, año escolar 2019-2020, de septiembre de 2019 hasta junio de 2020). Un módulo es cada una de las partes de que se compone nuestro curso; y el bloque es el período de tiempo (días y horas) concreto en que se divide cada módulo (la sesión es su equivalente en el curso online de 30 horas). El curso de Formación en Pedagogía Waldorf del Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife dura 3 años escolares, y se compone de 9 módulos autónomos y homologados, a razón de 3 módulos por año escolar, que se desarrollan en bloques.
La aportación para el año escolar 2020-2021 es de 550€ (525€ con el descuento aplicable en los casos de acreditación de la condición de estudiante universitario o de formación profesional, o de estar inscrito oficialmente como demandante de empleo presentando trimestralmente la documentación pertinente (Informe de situación laboral -estatatal-, Informe de situación laboral y administrativa -Canarias-) o de ser alumnado procedente de otras formaciones en Pedagogía Waldorf homologadas). Los descuentos no son acumulables; en caso de dejar de cumplir el requisito, durante el curso, por el que se es beneficiario de uno de estos descuentos anteriormente mencionados, la aportación que abonar es la general. La inasistencia, independientemente del motivo, a cualquier bloque del curso u otra actividad relacionada en la que el alumnado esté inscrito, no exime del pago de la aportación correspondiente.
¿Cuántas horas totales de formación componen este año escolar?
El total de horas lectivas es de 240 horas, las correspondientes a los 3 módulos de formación, desglosadas en 120 horas presenciales (microcursos) y 120 horas no presenciales (trabajo autónomo del alumnado y cursos online). Para conseguir la acreditación Waldorf, se añaden 300 h de investigación y estudio y las horas de prácticum (ver apartado ¿Qué acreditaciones puedo obtener con este curso?).
¿Qué es "investigación y estudio"? ¿Y en qué consiste el prácticum?
Las horas de investigación y estudio comprenden tres áreas: a) lectura de textos relacionados con los contenidos del curso y reflexión y trabajo sobre los mismos; b) lectura de obras de Antroposofía en todas sus vertientes y Pedagogía Waldorf relacionadas con los contenidos del curso y reflexión y trabajo sobre las mismas; c) presentación de los materiales elaborados por la persona alumna, propuestos en los bloques de didáctica y metodología. Son tutorizadas por la directora de nuestro Centro.
El prácticum son las prácticas, que pueden ser realizadas tanto en centros propuestos por nosotros como por la persona alumna, con la condición sine qua non que sean centros autorizados, tanto públicos como privados, incluidos centros socios de la Asociación de Centros Waldorf de España, inclusive de otros países. También dichas prácticas son tutorizadas por la directora de nuestro Centro. Para el cómputo de las horas de prácticas, nuestro Centro tendrá en cuenta:
- las clases realizadas en los diferentes niveles educativos (preceptivo)
- la elaboración, tanto individual como en grupo, de material curricular (programación anual, unidades didácticas, cuaderno de prácticas) (preceptivo)
- la asistencia a las actividades regulares de Euritmia impartidas por la docente invitada Elisa Betancor en la EWT Valle de Güímar-Canarias en Arafo
- la elaboración, tanto individual como en grupo, de material didáctico para el aula
- la asistencia a eventos de difusión y promoción de la pedagogía Waldorf
- la asistencia a fiestas de estación y análogas
- la asistencia a reuniones de claustro
Cada módulo está diseñado como autónomo, de tal manera que se pueda seguir aisladamente, pero por supuesto, para poder acreditar la formación Waldorf en su totalidad, hay que haber seguido y completado según los requisitos todos los módulos que componen el curso, bien al final de esta edición de 2019-2022, bien completando los módulos que no se hayan realizado por los equivalentes de ediciones posteriores del curso.
Cada uno de los módulos está homologado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Para poder obtener esta acreditación oficial, es necesario haber asistido a un mínimo del 85 % de las sesiones; para poder obtener la acreditación Waldorf, del 90%.
Además, hay que haber abonado la aportación de la totalidad del coste de cada módulo antes de su inicio. Es posible abonar cada bloque -en el caso de los microcursos presenciales- por separado -también tiene que estarlo antes del día de su finalización-, siempre teniendo en cuenta lo dicho anteriormente en cuanto a las condiciones para la acreditación de cada módulo.
En cuanto a las horas de investigación y estudio, se realizará una valoración tutorizada del trabajo de presentación sobre las lecturas prescritas y de la finalización y presentación de los trabajos artísticos encomendados, que se evaluarán mediante la realización de un trabajo libre, artístico o académico, a partir de la lectura de los textos prescritos, así como de una reflexión por escrito sobre la práctica personal de los ejercicios de autodesarrollo y de la presentación de los trabajos artísticos encomendados.
La puntualidad y asistencia del alumnado a las sesiones, tanto teóricas como prácticas, forma parte de la evaluación final.
En relación con el prácticum, se seguirá el convenio suscrito entre nuestro Centro y la entidad colaboradora, siendo las personas de referencia la persona tutora de la entidad colaboradora y nuestra docente-tutora de Prácticas Externas, que es quien evaluará y calificará las prácticas, teniendo en cuenta el informe valorativo de la persona tutora de la entidad colaboradora sobre las actividades realizadas por la persona alumna y la memoria final de prácticas elaborada por esta.
¿Qué acreditaciones puedo obtener con este curso?
En función de las horas de prácticum realizadas, se establecen tres acreditaciones:
a) Certificación de Capacitación en Pedagogía Waldorf: sin prácticum (horas de curso + investigación y estudio).
b) Certificación de Especialista en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un trimestre escolar (300 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 trimestre de prácticas escolares).
c) Certificación de Maestría en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un año escolar (925 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 año de prácticas escolares).
Las personas que obtengan el certificado de Capacitación pueden llegar a conseguir el de Especialista y/o el de Maestría si realizan las prácticas correspondientes; igualmente, se puede conseguir el de Maestría teniendo previamente el de Especialista complementando las prácticas ya hechas con el resto de horas pertinentes exigidas. Las prácticas se pueden iniciar durante el segundo año académico del curso y se fija un plazo máximo de un año después de haber finalizado todo el curso para realizarlas completamente, en función de la modalidad (Especialista o Maestría).
Esta es una formación de carácter privado, cuyos módulos están acreditados como Waldorf por la ACEWE y homologados por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. La acreditación Waldorf es imprescindible para poder impartir docencia en centros educativos y escuelas reconocidas como tales por las Administraciones públicas que sigan esta pedagogía y estén acreditadas como Waldorf por las instituciones nacionales e internacionales correspondientes.
¿Puedo proseguir mi formación Waldorf en Tenerife viniendo de otro curso? ¿Puedo convalidar dichos estudios?
Sí, en tal caso, los requisitos son que la formación de origen esté acreditada como Waldorf, y que además sea homologada oficialmente por la Administración pública correspondiente; por otro lado, tiene que haber equivalencia de contenidos y de carga horaria. Para ello, la persona alumna interesada debe aportar a nuestro Centro la documentación que en tal sentido lo acredite oportunamente.
¿Qué acreditaciones puedo obtener con este curso?
En función de las horas de prácticum realizadas, se establecen tres acreditaciones:
a) Certificación de Capacitación en Pedagogía Waldorf: sin prácticum (horas de curso + investigación y estudio).
b) Certificación de Especialista en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un trimestre escolar (300 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 trimestre de prácticas escolares).
c) Certificación de Maestría en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un año escolar (925 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 año de prácticas escolares).
Las personas que obtengan el certificado de Capacitación pueden llegar a conseguir el de Especialista y/o el de Maestría si realizan las prácticas correspondientes; igualmente, se puede conseguir el de Maestría teniendo previamente el de Especialista complementando las prácticas ya hechas con el resto de horas pertinentes exigidas. Las prácticas se pueden iniciar durante el segundo año académico del curso y se fija un plazo máximo de un año después de haber finalizado todo el curso para realizarlas completamente, en función de la modalidad (Especialista o Maestría).
Esta es una formación de carácter privado, cuyos módulos están acreditados como Waldorf por la ACEWE y homologados por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. La acreditación Waldorf es imprescindible para poder impartir docencia en centros educativos y escuelas reconocidas como tales por las Administraciones públicas que sigan esta pedagogía y estén acreditadas como Waldorf por las instituciones nacionales e internacionales correspondientes.
¿Puedo proseguir mi formación Waldorf en Tenerife viniendo de otro curso? ¿Puedo convalidar dichos estudios?
Sí, en tal caso, los requisitos son que la formación de origen esté acreditada como Waldorf, y que además sea homologada oficialmente por la Administración pública correspondiente; por otro lado, tiene que haber equivalencia de contenidos y de carga horaria. Para ello, la persona alumna interesada debe aportar a nuestro Centro la documentación que en tal sentido lo acredite oportunamente.
¿Cómo se formaliza la inscripción al curso?
La inscripción al curso se formaliza mediante el envío a nuestro Centro de las hojas de inscripción (en formato de formulario PDF que se puede rellenar directamente en el ordenador) debidamente cumplimentadas, y excepcionalmente también se pueden presentar en nuestro Centro en Arafo el mismo día del inicio del primer bloque del tercer módulo (microcursos de Pedagogía Waldorf) .
Además, hay que adjuntar el comprobante de ingreso o transferencia a la cuenta bancaria de nuestra entidad de la aportación correspondiente para reservar la plaza y formalizar la inscripción. No se efectúan devoluciones ni de módulo ni de bloque.
El Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife se reserva el derecho de admisión del alumnado que opte a su oferta formativa.
¿Puedo inscribirme sólo a uno de los tres módulos de que se compone este año escolar? ¿Puedo asistir sólo a un microcurso presencial?
Es posible siempre y cuando existan plazas disponibles, ya que tiene preferencia el alumnado que se inscribe en los tres módulos de este año escolar. En tal eventualidad, la persona alumna que únicamente quiera asistir a un módulo deberá esperar, una vez finalizado el plazo público que el Centro de Formación Waldorf haya establecido para la matriculación general, a que el Centro publicite si existen o no plazas disponibles para la inscripción, y si así fuera, proceder a ésta con las condiciones y en la forma que el Centro de Formación Waldorf le indique. En tal caso nuestro Centro certificará únicamente la asistencia a dicho microcurso o módulo y solicitará la homologación correspondiente al oportuno servicio de la Administración educativa.
¿Hay alojamientos cercanos al lugar donde se realiza el curso?
Por supuesto, pinchando en el enlace siguiente, se puede acceder a un documento en el que hay relacionados los que se encuentran en el área de Arafo-Güímar-Candelaria: ALOJAMIENTOS.
Si me acredito como maestro/a Waldorf, ¿podré trabajar en un centro que siga esta pedagogía?
Para poder trabajar como persona maestra en un centro Waldorf acreditado, además de estar en posesión de la certificación pertinente como maestro/a en nuestra pedagogía, se requiere disponer de la titulación oficial correspondiente adecuada para el puesto que se quiera cubrir, en función de la normativa administrativa aplicable (estatal, autonómica, local; la propia del país de que se trate). Así, por ejemplo, para los niveles de la Educación Infantil, están las titulaciones de Técnico Superior en Educación Infantil y Grado en Educación Infantil, y para los de la Educación Primaria, las de Grado en Educación Primaria. Para los niveles de Secundaria y Bachillerato, se requieren grados -antiguas licenciaturas e ingenierías- especializados. En caso de otras titulaciones, hay que consultar a la Administración educativa o pública correspondiente.
Una aplicación muy útil que permite saber las enseñanzas que se pueden impartir con las titulaciones de que se disponga es la que se encuentra en este enlace del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña: https://aplicacions.ensenyament.gencat.cat/pls/apex/f?p=2011014:19:0::NO::: (página en catalán, se puede traducir al castellano mediante la aplicación correspondiente del navegador que se esté usando, si bien la búsqueda hay que realizarla en el idioma original de la página).
¿A quién debo dirigirme si tengo una duda o quiero hacer una consulta sobre el curso una vez me haya inscrito en éste?
Con carácter general, al coordinador del curso, Xavier Alà, quien es el responsable de todos los aspectos del mismo, desde los prácticos a los administrativos y oficiales, y quien en todo caso podrá derivarla a la tutoría pedagógica del Centro de Formación Waldorf, Concepción González, si se considera oportuno.
¿Dónde se realiza el curso?
El curso se realiza en el Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife, en Arafo, C/Mario Marrero Fariña, 19, en la misma calle del Auditorio Municipal "Juan Carlos I".
¿Disponen de bolsa de trabajo o facilitan datos a centros y escuelas que ofrezcan empleo?
Nuestro Centro aplica la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), por ello nunca facilitaremos dato alguno de las personas que se hayan puesto en contacto con nosotros, sigan nuestra formación o no, a terceros -sean personas físicas o jurídicas-; en todo caso, informaremos a través de nuestras propias vías de comunicación de las ofertas laborales relacionadas con nuestras formaciones que procedan de centros y escuelas reconocidos oficialmente por la Administración correspondiente y que además estén acreditadas como Waldorf por la Asociación de Centros Waldorf de España y Portugal u otras análogas de otros países.
Fecha de revisión: 14/09/2020
El Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife se reserva el derecho de admisión del alumnado que opte a su oferta formativa.
¿Qué ocurre si abandono uno o varios módulos? ¿Cuál es el procedimiento en esta eventualidad?
Mientras nuestro Centro no tenga constancia documental de que una persona alumna inscrita en alguno o en varios de los módulos nos haya solicitado la baja en el mismo o los mismos, dicha persona está obligada a satisfacer en su totalidad la aportación correspondiente al bloque/módulo o a los bloques/módulos al/a los que no hubiera asistido. El procedimiento en caso de abandono del curso es comunicarnos por escrito (preferiblemente, por correo-e) la solicitud de la baja alegando los motivos detalladamente, al menos con 15 días de antelación.
¿Puedo inscribirme sólo a uno de los tres módulos de que se compone este año escolar? ¿Puedo asistir sólo a un microcurso presencial?
Es posible siempre y cuando existan plazas disponibles, ya que tiene preferencia el alumnado que se inscribe en los tres módulos de este año escolar. En tal eventualidad, la persona alumna que únicamente quiera asistir a un módulo deberá esperar, una vez finalizado el plazo público que el Centro de Formación Waldorf haya establecido para la matriculación general, a que el Centro publicite si existen o no plazas disponibles para la inscripción, y si así fuera, proceder a ésta con las condiciones y en la forma que el Centro de Formación Waldorf le indique. En tal caso nuestro Centro certificará únicamente la asistencia a dicho microcurso o módulo y solicitará la homologación correspondiente al oportuno servicio de la Administración educativa.
¿Puedo conseguir un certificado de asistencia y de aprovechamiento del curso?
Sí, y existen varias opciones. Con carácter general, nuestro Centro gestionará la obtención de los certificados homologados oficialmente ante la Administración educativa para todas aquellas personas alumnas que hayan cumplido los requisitos correspondientes al respecto, así como para las personas docentes participantes en el curso, donde constarán los datos relativos a dicha participación; para el alumnado, se dará en tal caso un certificado oficial por módulo/microcurso realizado. En cuanto a la acreditación Waldorf, ésta se dará asimismo a aquellas personas alumnas que hayan cumplido con todas y cada una de las condiciones y de los requisitos establecidos por nuestro Centro. También es posible certificar la asistencia a microcursos o módulos concretos por parte de nuestra entidad.
¿Dónde recibiré mi certificado? ¿Pueden enviármelo por correo?
Con carácter general, los certificados se entregarán personalmente a la persona alumna en nuestro Centro, bien durante la celebración de uno de los bloques formativos, bien pasando por nuestras instalaciones previa cita; también, en casos excepcionales, puede recibirse por correo postal, teniendo en cuenta que es responsabilidad exclusiva de la persona alumna facilitar, en el momento de la inscripción, una dirección postal válida para tales efectos, así como de comunicar su eventual actualización a la Coordinación del Centro, que no asume las posibles consecuencias derivadas del incumplimiento de dicha comunicación ni de la incorrección de las señas dadas por la persona alumna.
¿Dónde recibiré mi certificado? ¿Pueden enviármelo por correo?
Con carácter general, los certificados se entregarán personalmente a la persona alumna en nuestro Centro, bien durante la celebración de uno de los bloques formativos, bien pasando por nuestras instalaciones previa cita; también, en casos excepcionales, puede recibirse por correo postal, teniendo en cuenta que es responsabilidad exclusiva de la persona alumna facilitar, en el momento de la inscripción, una dirección postal válida para tales efectos, así como de comunicar su eventual actualización a la Coordinación del Centro, que no asume las posibles consecuencias derivadas del incumplimiento de dicha comunicación ni de la incorrección de las señas dadas por la persona alumna.
¿Hay alojamientos cercanos al lugar donde se realiza el curso?
Por supuesto, pinchando en el enlace siguiente, se puede acceder a un documento en el que hay relacionados los que se encuentran en el área de Arafo-Güímar-Candelaria: ALOJAMIENTOS.
Si me acredito como maestro/a Waldorf, ¿podré trabajar en un centro que siga esta pedagogía?
Para poder trabajar como persona maestra en un centro Waldorf acreditado, además de estar en posesión de la certificación pertinente como maestro/a en nuestra pedagogía, se requiere disponer de la titulación oficial correspondiente adecuada para el puesto que se quiera cubrir, en función de la normativa administrativa aplicable (estatal, autonómica, local; la propia del país de que se trate). Así, por ejemplo, para los niveles de la Educación Infantil, están las titulaciones de Técnico Superior en Educación Infantil y Grado en Educación Infantil, y para los de la Educación Primaria, las de Grado en Educación Primaria. Para los niveles de Secundaria y Bachillerato, se requieren grados -antiguas licenciaturas e ingenierías- especializados. En caso de otras titulaciones, hay que consultar a la Administración educativa o pública correspondiente.
Una aplicación muy útil que permite saber las enseñanzas que se pueden impartir con las titulaciones de que se disponga es la que se encuentra en este enlace del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña: https://aplicacions.ensenyament.gencat.cat/pls/apex/f?p=2011014:19:0::NO::: (página en catalán, se puede traducir al castellano mediante la aplicación correspondiente del navegador que se esté usando, si bien la búsqueda hay que realizarla en el idioma original de la página).
¿A quién debo dirigirme si tengo una duda o quiero hacer una consulta sobre el curso una vez me haya inscrito en éste?
Con carácter general, al coordinador del curso, Xavier Alà, quien es el responsable de todos los aspectos del mismo, desde los prácticos a los administrativos y oficiales, y quien en todo caso podrá derivarla a la tutoría pedagógica del Centro de Formación Waldorf, Concepción González, si se considera oportuno.
¿Dónde se realiza el curso?
El curso se realiza en el Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife, en Arafo, C/Mario Marrero Fariña, 19, en la misma calle del Auditorio Municipal "Juan Carlos I".
¿Disponen de bolsa de trabajo o facilitan datos a centros y escuelas que ofrezcan empleo?
Nuestro Centro aplica la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), por ello nunca facilitaremos dato alguno de las personas que se hayan puesto en contacto con nosotros, sigan nuestra formación o no, a terceros -sean personas físicas o jurídicas-; en todo caso, informaremos a través de nuestras propias vías de comunicación de las ofertas laborales relacionadas con nuestras formaciones que procedan de centros y escuelas reconocidos oficialmente por la Administración correspondiente y que además estén acreditadas como Waldorf por la Asociación de Centros Waldorf de España y Portugal u otras análogas de otros países.
Fecha de revisión: 14/09/2020
Saludos, actualmente imparten formación a distancia? Vivo en Cataluña. Muchas Gracias.
ResponderEliminarBuenos días, acabamos de ver su comentario, no sabemos el motivo de por qué no se nos notificó en su momento, lamentamos las molestias. De todos modos, si Ud. ha ido siguiendo nuestra página, habrá podido ver que, en efecto, ofrecemos dos cursos online cada año académico; también ofrecemos tutorías y asesoramiento a distancia, usamos la plataforma Zoom y, si fuera preciso, otras a convenir. Esperamos que esta respuesta, aunque tardía, haya satisfecho su pregunta. Muchas gracias por su interés, saludos desde Tenerife.
Eliminar