CURSO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA WALDORF 2016-2019: TODA LA INFORMACIÓN






PREGUNTAS FRECUENTES


¿Qué diferencia hay entre curso y año escolar? ¿Y entre módulo y bloque?


Entendemos por curso la formación completa en Pedagogía Waldorf que ofrecemos para el período 2016-2019. El año escolar o académico abarca los 10 meses lectivos desde septiembre del año en curso hasta julio del año siguiente (por ejemplo, año escolar 2018-2019, de septiembre de 2018 hasta julio de 2019). Un módulo es cada una de las partes, cronológica y didácticamente diferenciadas, de que se compone nuestro curso; y el bloque es el período de tiempo (días y horas) concreto en que se divide cada módulo. Los bloques de los dos primeros módulos de cada año escolar se alternan, de tal modo que se siguen a la vez con periodicidad mensual (esto es, un mes hay un bloque de un módulo, y al mes siguiente, otro bloque del otro). El curso de Formación en Pedagogía Waldorf del Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife dura 3 años escolares, y se compone de 9 módulos autónomos y homologados, a razón de 3 módulos por año escolar, que se desarrollan en bloques de fin de semana una vez al mes, excepto el de julio, que se realiza en 4 días seguidos.


¿Cuál es la aportación económica total del curso?


La aportación para el año escolar 2016-2017 fue de 1.470 € (1.200 € con el descuento aplicable en los casos de acreditación de la condición de estudiante universitario o de formación profesional, o de estar inscrito oficialmente como demandante de empleo, o de ser alumnado procedente de otras formaciones en Pedagogía Waldorf homologadas). Para los dos años escolares restantes, la aportación es de 1.650 € por cada uno (hay que tener en cuenta que se incrementa la carga horaria lectiva en 20 horas por año escolar), con el descuento aplicable en los tres casos mencionados anteriormente, 1.350 € por cada uno. En total, 4.770 € todo el curso de formación Waldorf (3.900 €, aplicando el descuento). Los descuentos no son acumulables; en caso de dejar de cumplir el requisito, durante el curso, por el que se es beneficiario de uno de estos descuentos anteriormente mencionados, la aportación que abonar es la general. La inasistencia, independientemente del motivo, a cualquier bloque del curso u otra actividad relacionada en la que el alumnado esté inscrito no exime del pago de la aportación correspondiente.


¿Cuántas horas totales de formación componen el curso?


El total de horas lectivas es de 640 horas, las correspondientes a los 9 módulos que conforman el curso de formación (200 en el año escolar 2016-2017; 220 en 2017-2018; y otras 220 en 2018-2019). A estas horas hay que añadir las previstas para investigación y estudio (300 h.) y en dos acreditaciones, las del prácticum. En resumen, el total de horas va de 940 a 1.865.


¿Qué es "investigación y estudio"? ¿Y en qué consiste el prácticum?


Las horas de investigación y estudio comprenden tres áreas: a) lectura de textos relacionados con los contenidos del curso y reflexión y trabajo sobre los mismos; b) lectura de obras de Antroposofía en todas sus vertientes y Pedagogía Waldorf relacionadas con los contenidos del curso y reflexión y trabajo sobre las mismas; c) presentación de los materiales elaborados por la persona alumna, propuestos en los módulos de didáctica y metodología. Son tutorizadas por la directora de nuestro Centro. 

El prácticum son las prácticas, que pueden ser realizadas tanto en centros propuestos por nosotros como por la persona alumna, con la condición sine qua non que sean centros reconocidos por la Asociación de Centros Waldorf de España y Portugal. También dichas prácticas son tutorizadas por la directora de nuestro Centro.


¿Cuáles son los requisitos para poder acreditar y homologar este curso?


Cada módulo está diseñado como autónomo, de tal manera que se pueda seguir aisladamente, pero por supuesto, para poder acreditar la formación Waldorf en su totalidad, hay que haber seguido y completado según los requisitos los 9 al final del curso.

Cada uno de los módulos está homologado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Para poder obtener esta acreditación oficial, es necesario haber asistido a un mínimo del 85 % de las sesiones; para poder obtener la acreditación Waldorf, del 90%.

Además, hay que haber abonado la totalidad del coste de cada módulo a su finalización. Es posible abonar cada bloque por separado -también tiene que estarlo antes del día de su finalización-, siempre teniendo en cuenta lo dicho anteriormente en cuanto a las condiciones para la acreditación de cada módulo.

En cuanto a las horas de investigación y estudio, se realizará una valoración tutorizada del trabajo de presentación sobre las lecturas prescritas y de la finalización y presentación de los trabajos artísticos encomendados, que se evaluarán mediante la realización de un trabajo libre, artístico o académico, a partir de la lectura de los textos prescritos, así como de una reflexión por escrito sobre la práctica personal de los ejercicios de autodesarrollo y de la presentación de los trabajos artísticos encomendados.

La puntualidad del alumnado a las sesiones, tanto teóricas como prácticas, forma parte de la evaluación final.

En relación con el prácticum, se seguirá el convenio suscrito entre nuestro Centro y la entidad colaboradora, siendo las personas de referencia la persona tutora de la entidad colaboradora y nuestra docente-tutora de Prácticas Externas, que es quien evaluará y calificará las prácticas, teniendo en cuenta el informe valorativo de la persona tutora de la entidad colaboradora sobre las actividades realizadas por la persona alumna y la memoria final de prácticas elaborada por esta.


¿Qué acreditaciones puedo obtener con este curso?



En función de las horas de prácticum realizadas, se establecen tres acreditaciones:

a) Certificación de Capacitación en Pedagogía Waldorf: sin prácticum (horas de curso + investigación y estudio).

b) Certificación de Especialista en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un trimestre escolar (300 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 trimestre de prácticas escolares).

c) Certificación de Maestría en Pedagogía Waldorf: con prácticum de un año escolar (925 horas) (horas de curso + investigación y estudio + 1 año de prácticas escolares).

Las personas que obtengan el certificado de Capacitación pueden llegar a conseguir el de Especialista y/o el de Maestría si realizan las prácticas correspondientes; igualmente, se puede conseguir el de Maestría teniendo previamente el de Especialista complementando las prácticas ya hechas con el resto de horas pertinentes exigidas. Las prácticas se pueden iniciar durante el segundo año académico del curso y se fija un plazo máximo de un año después de haber finalizado todo el curso para realizarlas completamente, en función de la modalidad (Especialista o Maestría). 



¿Cómo se formaliza la inscripción al curso?


La inscripción al curso se formaliza mediante el envío a nuestro Centro de las hojas de inscripción (en formato de formulario PDF que se puede rellenar directamente en el ordenador) debidamente cumplimentadas, y excepcionalmente también se pueden presentar en nuestro Centro en Arafo el mismo día del inicio del primer bloque de cada módulo. 

Además, hay que adjuntar el comprobante de ingreso o transferencia a la cuenta bancaria de nuestra entidad del 10% del coste total de los tres módulos de este año escolar 2018-2019 en concepto de reserva de plaza y formalización de la inscripción. Dicha cantidad abonada por la persona alumna se descuenta del importe correspondiente al módulo 9 (julio 2019). Es decir, 165 € (135 € si se aplica alguno de los descuentos detallados más arriba). Como norma, no se efectuarán devoluciones de inscripción, módulo ni bloque.

El Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife se reserva el derecho de admisión del alumnado que opte a su oferta formativa.  



¿Qué ocurre si abandono el curso? ¿Cuál es el procedimiento en esta eventualidad?

Mientras nuestro Centro no tenga constancia documental de que una persona alumna inscrita en el curso nos haya solicitado la baja en el mismo, dicha persona está obligada a satisfacer en su totalidad la aportación correspondiente al bloque o a los bloques al/a los que no hubiera asistido. El procedimiento en caso de abandono del curso es comunicarnos por escrito (preferiblemente, por correo-e) la solicitud de la baja alegando los motivos detalladamente, al menos con 15 días de antelación.


¿Puedo asistir a uno o dos módulos y no a los tres de que se compone cada año escolar? ¿Puedo asistir sólo a un bloque?

Es posible siempre y cuando existan plazas disponibles, ya que tiene preferencia el alumnado que se inscribe a los tres módulos de cada año escolar. En tal eventualidad, la persona alumna que únicamente quiera asistir a uno o dos módulos deberá esperar, una vez finalizado el plazo público que el Centro de Formación Waldorf haya establecido para la matriculación general, a que el Centro publicite si existen o no plazas disponibles para la inscripción, y si así fuera, proceder a ésta con las condiciones y en la forma que el Centro de Formación Waldorf le indique. En tal caso nuestro Centro certificará únicamente la asistencia a dicho bloque o módulo, y en el caso del bloque, siempre a petición de la persona interesada. También ofrecemos la opción de asistir como oyente a la sesión de la mañana del sábado (de 9,30 a 14,30 h.) previa aportación de 50 €, o a bloques enteros sueltos de los módulos 4º y 5º, realizando la aportación de 150 € (no se aplica ningún descuento en esta modalidad); ello siempre en función de si existen o no plazas disponibles, eventualidad que publicitaremos oportunamente.



¿Puedo conseguir un certificado de asistencia y de aprovechamiento del curso?

Sí, y existen varias opciones. Con carácter general, nuestro Centro gestionará la obtención de los certificados homologados oficialmente ante la Administración educativa para todas aquellas personas alumnas que hayan cumplido los requisitos correspondientes al respecto, así como para las personas docentes participantes en el curso, donde constarán los datos relativos a dicha participación; para el alumnado, se dará en tal caso un certificado oficial por módulo realizado. En cuanto a la acreditación de la maestría Waldorf, ésta se dará asimismo a aquellas personas alumnas que hayan cumplido con todas y cada una de las condiciones y de los requisitos establecidos por nuestro Centro. También es posible certificar la asistencia a bloques o módulos concretos, y en el caso del bloque, siempre a petición de la persona interesada, por parte de nuestra entidad.


¿Dónde recibiré mi certificado? ¿Pueden enviármelo por correo?


Con carácter general, los certificados se entregarán personalmente a la persona alumna en nuestro Centro, bien durante la celebración de uno de los bloques formativos, bien pasando por nuestras instalaciones previa cita; también, en casos excepcionales, puede recibirse por correo postal, teniendo en cuenta que es responsabilidad exclusiva de la persona alumna facilitar, en el momento de la inscripción, una dirección postal válida para tales efectos, así como de comunicar su eventual actualización a la Coordinación del Centro, que no asume las posibles consecuencias derivadas del incumplimiento de dicha comunicación ni de la incorrección de las señas dadas por la persona alumna.


¿Hay alojamientos cercanos al lugar donde se realiza el curso?


Por supuesto, pinchando en el enlace siguiente, se puede acceder a un documento en el que hay relacionados los que se encuentran en el área de Arafo-Güímar-Candelaria: ALOJAMIENTOS.


Si me acredito como maestro/a Waldorf, ¿podré trabajar en un centro que siga esta pedagogía?


Para poder trabajar como persona maestra en un centro Waldorf acreditado, además de estar en posesión de la certificación pertinente como maestro/a en nuestra pedagogía, se requiere disponer de la titulación oficial correspondiente adecuada para el puesto que se quiera cubrir, en función de la normativa administrativa aplicable (estatal, autonómica, local; la propia del país de que se trate). Así, por ejemplo, para los niveles de la Educación Infantil, están las titulaciones de Técnico Superior en Educación Infantil Grado en Educación Infantil, y para los de la Educación Primaria, las de Grado en Educación Primaria. Para los niveles de Secundaria y Bachillerato, se requieren grados -antiguas licenciaturas e ingenierías- especializados. En caso de otras titulaciones, hay que consultar a la Administración educativa o pública correspondiente.

Una aplicación muy útil que permite saber las enseñanzas que se pueden impartir con las titulaciones de que se disponga es la que se encuentra en este enlace del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña: https://aplicacions.ensenyament.gencat.cat/pls/apex/f?p=2011014:19:0::NO::: (página en catalán, se puede traducir al castellano mediante la aplicación correspondiente del navegador que se esté usando, si bien la búsqueda hay que realizarla en el idioma original de la página).


¿A quién debo dirigirme si tengo una duda o quiero hacer una consulta sobre el curso una vez me haya inscrito en éste?

Con carácter general, al coordinador del curso, quien es el responsable de todos los aspectos del mismo, desde los prácticos a los administrativos y oficiales, y quien en todo caso podrá derivarla a la dirección pedagógica del Centro de Formación Waldorf si se considera oportuno.


¿Dónde se realiza el curso?

El curso se realiza en la sede del Centro Infantil Círculo Waldorf "Valle de Güímar", en Arafo, C/Mario Marrero Fariña, 19, en la misma calle y cerca del Auditorio Municipal "Juan Carlos I"https://goo.gl/maps/f1aij9uPan32


¿Disponen de bolsa de trabajo o facilitan datos a centros y escuelas que ofrezcan empleo?

Nuestro Centro aplica la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), por ello nunca facilitaremos dato alguno de las personas que se hayan puesto en contacto con nosotros, sigan nuestra formación o no, a terceros -sean personas físicas o jurídicas-; en todo caso, informaremos a través de nuestras propias vías de comunicación de las ofertas laborales relacionadas con nuestras formaciones que procedan de centros y escuelas reconocidos oficialmente por la Administración correspondiente y que además estén acreditadas como Waldorf por la Asociación de Centros Waldorf de España y Portugal u otras análogas de otros países.


Fecha de revisión: 06/10/2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario